¿Dolor al montar en bici? Evita lesiones comunes con estos consejos clave

¡Disfruta de una clase gratuita!

Montar en bicicleta es una de las mejores actividades para mejorar la salud cardiovascular, fortalecer la musculatura y reducir el estrés. Sin embargo, una mala técnica, un ajuste incorrecto o el uso prolongado sin una preparación adecuada pueden provocar lesiones que te aparten del sillín. En este artículo, te explico las lesiones más comunes en el ciclismo y cómo evitarlas de forma efectiva. Al final encontrarás un video con todos los consejos explicados al detalle, basados en mi experiencia como fisioterapeuta deportivo especializado en prevención y rendimiento sobre la bici.

1. Dolor de rodilla

Uno de los más comunes, sobre todo en la parte anterior de la rodilla (tendón rotuliano) o en la cara interna (síndrome femoropatelar). Las causas más habituales son:

  • Altura del sillín incorrecta
  • Mala alineación de las calas
  • Cadencia demasiado baja (exceso de fuerza en cada pedalada)
  • Sobrecarga por volumen o intensidad

Solución: Ajuste correcto del sillín (ni muy alto ni muy bajo), calas bien alineadas y mantener una cadencia fluida. Si el dolor persiste, consulta a un fisioterapeuta para valorar dismetrías o alteraciones biomecánicas.

2. Dolor lumbar y dorsal

La posición prolongada en flexión, combinada con falta de tono muscular en el core y ajustes inadecuados, puede generar sobrecargas en la columna.

Solución: Asegúrate de que el manillar no esté demasiado bajo ni alejado. Fortalece la zona media con ejercicios específicos y mejora la movilidad de cadera y columna torácica. Una buena rutina de estiramientos post-salida también es fundamental.

3. Esguince de muñeca o dolor en las manos

Frecuente en salidas largas, rutas con baches o MTB. Se produce por vibraciones repetidas y mala distribución del peso.

Solución: Usa guantes acolchados, cambia frecuentemente la posición de las manos en el manillar y revisa que la bicicleta no tenga el manillar demasiado bajo o avanzado. En MTB, revisa también la presión de las suspensiones.

4. Dolor o adormecimiento en los pies

La causa suele ser una presión excesiva del calzado, mala colocación de las calas o un sillín demasiado alto que obliga a extender excesivamente la pierna.

Solución: Elige zapatillas adecuadas, revisa la colocación de las calas (no muy adelantadas), asegúrate de no apretar demasiado las correas y revisa la altura del sillín.

5. Rozaduras y molestias perineales

Un clásico, sobre todo en rutas largas o cuando se empieza a montar más a menudo. La fricción y la presión sobre los tejidos blandos pueden provocar rozaduras, irritaciones o incluso lesiones más serias como el síndrome del ciclista.

Solución: Usa culotte con badana de calidad, evita ropa interior, cambia de posición sobre el sillín durante la ruta y valora usar cremas antifricción. Un buen ajuste del sillín (tanto en altura como en retroceso) y un modelo adecuado para tu anatomía marcan la diferencia. Si haces indoor, considera un sillín sin nariz para proteger la próstata.

6. Movimientos descontrolados o pérdida de control

Suele deberse a fatiga, mala técnica, falta de concentración o componentes mecánicos mal ajustados (manillar, dirección, frenos).

Solución: Fortalece la musculatura estabilizadora (core, hombros), mantén la bici en perfecto estado y entrena la técnica de conducción, especialmente en MTB. No subestimes la importancia del descanso y una buena alimentación para mantener la coordinación y los reflejos.

Aquí te dejo el video donde te explico cada uno de estos puntos de forma clara y práctica, con ejemplos reales, demostraciones y las soluciones más eficaces que aplico con mis pacientes y deportistas. Tanto si haces ciclismo de carretera, spinning o MTB, este video te ayudará a montar mejor, sin molestias y con más seguridad.

La mejor lesión es la que no llega a aparecer. Escucha tu cuerpo, ajusta tu bici a tu anatomía, fortalece las zonas clave y consulta a un profesional ante el menor signo de alarma. No es normal convivir con el dolor.

¿Te interesa aprender más sobre prevención de lesiones en ciclismo?
Únete a la comunidad en la web, donde encontrarás más contenido, rutinas, clases y asesoramiento para seguir pedaleando sin parar.